En la isla de Sao Miguel el viento húmedo se engancha a las montañas y se posa sobre el mar formando montañas blancas y grises.
Sólo he volado una vez en parapente. Fue una experiencia única, increible. Una mezcla de miedo, primero y paz y libertad en cuanto mis pies dejaron el suelo.
Helecho en un bosque en Azores
© Jesus Martinez Perez 2018
Canon 5D, EF 17-40 f/4L @ 40 mm, f4, 1/13 s, ISO 400
Caminando por la isla Sao Miguel en las Azores en un dia lluvioso de verano. Un bosque impenetrable de coniferas se extiende a mi izquierda. De repente, un minúsculo entrante entre los árboles, como una pequeña puerta hacia el interior del bosque. Cuando lo atravieso, me encuentro con un espectaculo inenarrable.
Un silencio, impenetrable como el bosque, únicamente roto por el lento golpeteo en la hojarasca de fínisimas gotas de lluvia que se desprenden de los árboles.
Y un pequeño claro de un verdor oscuro en el que la poca luz que penetra ilumina un helecho australiano que crece sobre los restos de lo que debió ser un cedro japonés.
Coloco mi tripode y mi Canon 5D, compongo y disparo…
Me gustaría que pudierais sentir mis mismas sensaciones viendo esta fotografía
Bajamos a las ramblas a las 48 horas del atentado, un día gris, plomizo, cómo el ánimo. Fuimos como otras veces, como podíamos haber ido el mismo 17 de agosto a las 5 de la tarde. Pero no encontré lo mismo. Había gente, pero no había bullicio sino un silencio respetuosamente estremecedor. Los monumentos emblemáticos (Canaletas o mosaico de Miró) habían sido cubiertos de flores y velas, pequeños e individuales recuerdos a las víctimas.
No lo tenía previsto, pero tomé una cuantas fotos con mi iphone, que son las que os enseño. No están retocadas, algunas las he recortado para resaltar los detalles.
Sólo quiero transmitiros lo que sentimos.

Entrada a las Ramblas

Entrada a las Ramblas

Font de Canaletes

Antonia, consternada

Una rosa para el recuerdo

Mural entre 2 farolas

El mosaico de Miró

El mosaico de Miró
Cuándo visitas La Toscana quedas maravillado por sus gentes, abiertas y amables, y por su paisaje. Suaves colinas dominadas por bellas construcciones y magníficos y escarpados pueblos sobre los valles. Pero este paisaje no lo ha hecho la naturaleza, lo ha creado la mano del ser humano. Las colinas están labradas para el cultivo y sus colores van cambiando según la época del año (verde en primavera, amarillo en verano y marrón en otoño). Las haciendas sobrias, perfectamente integradas en el horizonte, están flanqueadas por cipreses centenarios que delimitan los caminos de acceso. Los pueblos parecen rocas labradas en la montaña, casi tan antiguos como estas.
En esta primera entrega me centro en los campos, todos ellos en otoño, donde predomina el marrón y se empieza a vislumbrar el verde. Muchas de ellas están hechas con teleobjetivo, algo inusual para foto de paisaje, pero me gusta cómo altera la perspectiva.
Espero que disfrutéis!!
Las orquídeas son enigmáticas y hermosas. Los lugares donde viven, la forma de desarrollarse y las flores que producen las convierten en una atractiva planta de singular belleza. Los colores y la forma de sus flores las hacen únicas. Singapur posee un jardín botánico con una de los mayores áreas del mundo específicamente dedicada al […]
Las salidas y puestas de sol en Bali son un espectáculo de luz y color. La luz cambiante te ofrece una maravillosa puesta de sol cálida, rojiza, que minutos después se convierte en un paraíso de tonos azulados. Todo te transporta a un universo de sensaciones indescriptibles, oníricas.
Esta serie la he titulado Eye in the sky (también llamado tercer ojo). Al igual que el tercer ojo, las imágenes que captura la cámara proporcionan una percepción más allá de lo que se puede apreciar a simple vista. El sol, en el centro de todo, es la puerta que provoca las sensaciones generadas por la luz cambiante en un paraíso de color.
Todas las fotos han sido tomadas en la isla de Bali (poblaciones de Singaraja y Candidasa) y en Nusa Lembongan, un paraíso todavía virgen, donde puedes hacer buceo o surf y disfrutar de estas espléndidas salidas y puestas de sol.
La última foto de la serie tiene para mí un significado especial. La hice poco antes de salir para España debido al empeoramiento de mi padre, que falleció poco después. Fue, probablemente, su último atardecer, su última fotografía.

Pescador preparando su barca al amanecer

Amanecer desde el mar

Amanecer desde el mar

Amanecer en un campo de arroz en Bali

Amanecer en Candidasa

Atardecer en Lembongan

Atardecer en Lembongan

Atardecer en Lembongan

Puesta de sol en Lembongan

Atardecer en Lembongan

Amanecer en Lembongan

Amanecer en Lembongan

Salida del sol en Lembongan

Barco al amanecer en Lembongan

Salida del sol en Lembongan

Salida del sol en Lembongan

Puesta de sol en Lembongan

Atardecer en la playa de Lembongan

Atardecer en la playa de Lembongan

Recolector algas al atardecer

Puesta de sol en Lembongan
En esta primera serie sobre Bali os muestro retratos de su gente que expresan las diferentes costumbres.
Danza, religión, agricultura, artesanía son algunas de las pinceladas que, en otros tantos retratos, muestran la riqueza de este pueblo.
En mi próxima entrada seguiremos hablando de Bali.
Espero que disfrutéis!!

Danza balinesa

Bailarinas balinesas ensayando

Jóvenes músicos balineses

Pintor balinés

Balinés trenzando una cesta

Balinés con un gallo de pelea

Balinés transportando piedras

Familia balinesa orando

Familia balinesa orando

Joven balinesa haciendo una ofrenda

Joven balinesa haciendo una ofrenda

Jóvenes balineses en moto

Familia balinesa en moto

Familia balinesa

Niña balinesa con perro

Niño balinés en la playa al atardecer

Balinés plantando arroz

Balinés plantando arroz

JMP_20150719_10440

Mujer balinesa vendiendo pescado

Recolector balinés de algas

Recolector balinés de algas

Recolector balinés de algas al atardecer
Si en Japón predomina el Rojo en Noviembre, en Lanzarote el color que marca el otoño es el marrón y el gris oscuro, color de la tierra volcánica de recientes erupciones que recubre la isla. Sus volcanes inactivos dejan al descubierto entrañas de tonos rojizos y ocres que contrastan con el azul del cielo y el mar. El verde casi no existe. Sólo los líquenes o las aisladas parras, en los valles, donde la tierra gris cubre extensos campos. Las nubes, muy frecuentes en esta época del año, hacen el resto para construir un bello y árido paisaje, de otro planeta.
Fuerteventura también es volcánica, pero la última erupción se produjo hace más de 10.000 años. La erosión ya ha cambiado los colores: blanco con matices rosados en las playas, marrón claro en las montañas, amarillo en sus enormes dunas. El mar y el escaso verde de la vegetación desértica dan un toque de color y de vida.
Referencias:
- Volcanes de Fuerteventura en http://visitfuerteventura.es/wp/wp-content/uploads/Inventario_Volcanes_web.pdf —Consultado el 9/2/2017
- Lanzarote, una seductora isla hecha de contrastes en http://www.nationalgeographic.com.es/viajes/grandes-reportajes/lanzarote-una-seductora-isla-hecha-contrastes_10953 — Consultado el 9/2/2017
[supsystic-gallery id=4 position=center]
El genial fotógrafo Art Wolfe nos explica en su web que el color del año 2017 será el verde, según ha decidido el Institute of Color Pantone. El Institute of Color Pantone determina cada año un tono que represente el año y que conduzca el diseño.
El verde de este año no es uno cualquiera, es el verde vegetación, como ellos dicen, el color neutro de la naturaleza.
Y el color de la vida. Cuando ya estamos inmersos en pleno cambio climático y cada año se destruyen miles de hectáreas de (verde) bosque, o de hielo (azul) glaciar, debemos volver al verde, debemos reflexionar sobre nuestro futuro.
El verde ya no es el color de la esperanza. No podemos esperar; esperar será acabar. El verde hoy significa actuar. Vida significa actuar.
He seleccionado una serie de fotografías en que predomina el verde: amaneceres, jardines, cultivos… Con ellas quiero trasmitiros un soplo de ilusión, un soplo de vida.
Disfrutad con ellas!
Podéis encontrar más información sobre el color del 2017 en la web de Pantone.
Subscríbete a mi boletín de noticias
Si te gustan mis fotos, puedes suscribirte a mi lista de correo y te enviaré un mail cuando publique nuevas imágenes o una nueva entrada en mi blog.
Al suscribirte aceptas nuestra politica de privacidad que puedes consultar en el menú superior
¡Te has suscrito correctamente!
Páginas
- #NoTincPor
- Acerca de mí
- Aitona en flor
- Bali II – Eye in the sky
- Blog
- Carrito
- Contact
- Feliz 2019 – Happy 2019 !
- Finalizar compra
- Home
- Japón
- Lanzarote y Fuerteventura
- Mi cuenta
- Moon in Black
- Newsletter
- Orquídeas
- Política de privacidad
- Portfolio
- Retratos de Bali – Portraits from Bali
- Tienda
- Toscana I – El paisaje (humano) más bello
- Verde: color del 2017
Suscríbete a mi newsletter
Si te gustan mis fotos, puedes suscribirte a mi lista de correo y te enviaré un mail cuando publique nuevas imágenes o una nueva entrada en mi blog.
Al suscribirte aceptas nuestra politica de privacidad que puedes consultar en el menú superior
¡Enhorabuena! Recibirás un mail de confirmación. Por favor, revisa tu bandeja de entrada
Tus datos nunca serán compartidos con terceros